jueves, 4 de diciembre de 2014

La historia de la novicia 'Viridiana' de Luis Buñuel este jueves en la sala Azul del Capitol

'Viridiana' es una película hispano-mexicana de 1961, dirigida por Luis Buñuel, con Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey en los papeles principales. Está basada en la novela Halma, de Benito Pérez Galdós, y concebida como una continuación de Nazarín.
La película recibió el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro, ex aequo con la francesa Une aussi longue absence. Inmediatamente, el periódico del VaticanoL'Osservatore Romano. criticó con dureza la "impiedad y la blasfemia" de la obra. El director español de Cinematografía que había recogido el premio fue destituido y la cinta prohibida en España e Italia.


La novicia Viridiana (Silvia Pinal) -a punto de tomar los hábitos- debe abandonar el convento para visitar a su tío don Jaime (Fernando Rey), quien le ha pagado los estudios. Durante su visita, don Jaime -impresionado por el parecido entre Viridiana y su difunta esposa- la adormece e intenta poseerla, pero finalmente no se atreve. Posteriormente intenta retenerla cuando ella quiere volver al convento; le miente diciéndole que ya no podrá ordenarse monja, porque la ha poseído mientras dormía. Esto aleja aún más a Viridiana de su tío, que -tras la marcha de ésta- se suicida. Viridiana, que se siente culpable de la muerte de su tío, renuncia a ser monja y se queda en la mansión a practicar la caridad cristiana, acogiendo a un grupo de vagabundos, a quienes brinda refugio y alimento pero que son, a fin de cuentas, quienes la atacarán y robarán. La llegada de Jorge (Francisco Rabal), hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario